"Vivir en un territorio de Paz es asumir mi compromiso"

Dicen que el buen juez por su casa empieza, y nosotros como padres somos los primeros responsables en cultivar una vida emocionalmente sana a nuestros hijos y sobre todo libres  de violencia.
Aquí te comparto algunos consejos, que juntos podemos llevar a cabo en nuestros hogares. Es necesario responsabilizarnos  de nuestras  propias  actitudes  y conductas,  para poder ofrecerles a ellos diferentes opciones y hacer de la violencia,de  la agresión y el maltrato algo lejano a nuestros hijos.
Recuerda la forma en que tratas a tus hijos tendrán profundas y  duraderas consecuencias en la salud emocional de ellos.
  • La forma en que papá y mamá solucionan sus conflictos será la manera en que ellos aprenderán a solucionar los propios
  • Ayúdalos a expresar sus sentimientos, haciendolo tu primero. Nunca ignores sus sentimientos.
  • No permitas que el impulso sea el que te gane, el autodominio esta en tí.
  • No apoyes los gritos, los insultos, los golpes cuando esten enojados.
  • Tratate bien, con respeto y cariño, así será más fácil que ellos aprendan a hacer lo mismo
  • Demuestrales amor
  • Demuestrales lo que valen para tí
  • No dejes de poner límites, no les compres demaciado, hazlos responsables.
  • Y sobre todo habla mucho con ellos.
 
 

 
Si eres alumno joven o chico piensa que en tí está hacer  la diferencia, tu serás adulto en un rato pero desde ahora puedes decidir y  hacer el cambio para que este país vuelva a ser lo que era antes. No te desanime tu edad, tu juventud, opta por los valores y  ayuda en tu escuela y en tu casa a que  la PAz sea contajiosa.

Aquí te doy algunos consejos que he visto funcionan con los chavos que veo en consulta. Espero te sirvan
Con tus cuates:
  • No te hagas el fortachon, el sabelo todo.
  • Aprende a perder.
  • No hagas berrínches cuando las cosas no las hacen como tu quieres.
  • No molestes, no insultes  a tus compañeros
  • No exibas las debilidades de los otros
  • Los problemas no se arreglan a golpes.
  • Ser cuate no es dar patadas, mordiscos, empujones, sapes, quemadas, pellízcos etc. eso es violencia
  • No sea borrego y no excluyas a nadie de las redes sociales, de los juegos de recreo de las fiestas etc.
  • No filmes violencia con tu celular y mucho menos la compartas
  • Lo más importante DENUNCIA.
 
 


"La educación es la vacuna contra la violencia"
Edwar James Olmos

Nuestra trinchera es la escuela, afortunadamente, en nuestra bella ciudad, no hemos  tenido la necesidad de  enseñarle a los niños a tirarse pecho tierra en su salón de clase. Sin embargo eso no quiere decir que nuestra escuelas estén libres de violencia, al contrario la violencia en ellas va cada vez más arriba.
Desgraciadamente en mis recorridos por las escuelas en el estado veo a maestros preocupados pero no ocupados, pues piensan  con desdén que ellos nada pueden hacer, pues el problema los sobrepasa o los otros que mejor hacen de la vista gorda para no tener problemas.
 
Aquí te presento algunos consejos que puedes llevar a cabo para ser generador de paz en tu comunidad, recuerda que si todos hicieramos algo en nuestro pequeño entorno se haría la diferencia.
 
  • Sonríeles, salúdalos, háblales por su nombre, pide las cosas por favor.  
  • Recupera la figura devaluada del maestro, no seas agresivo ni prepotente.
  • No dejes de prepararte  y actualizarte.
  • Tenemos que ser personas significativas para nuestros alumnos para que ellos tengan un compromiso afectivo con nosotros.
  • Acepta que te hacen enojar,pero que tu eres el adulto y en tí esta la posibilidad de enseñarles algo diferente.
  • Si eres maestro de adolescentes nunca tomes sus desplantes de manera personal.
  • Perosobre todo no claudiques.


No hay comentarios:

Publicar un comentario